Categoría: Blog
-
¿Por qué mi hijo no quiere hacer nada solo?
Es común que muchas madres y padres digan: “Lo hace todo bien, pero solo si estoy ahí”. En etapas clave del desarrollo, esto puede ser parte del proceso… pero cuando se prolonga, conviene observar más a fondo. ¿Qué es autonomía emocional?Autonomía no significa que un niño “lo haga todo solo”. Significa que poco a poco…
-
Cuando esperar no es la mejor opción
Muchos padres escuchan frases como “ya hablará”, “cada niño tiene su ritmo” o “es solo una fase”. Pero algunas señales, aunque sutiles, pueden ser un llamado de atención. No para alarmarnos, sino para actuar con consciencia. ¿Por qué no siempre es mejor esperar? Los primeros años de vida son una ventana de oportunidad irrepetible. El…
-
Ansiedad por separación en bebés
La ansiedad por separación es una etapa normal en el desarrollo de los bebés, que suele manifestarse entre los 6 y 12 meses de edad, alcanzando su punto máximo alrededor de los 18 meses, y puede durar hasta los 2 o 3 años en algunos casos. Durante esta fase, los pequeños pueden experimentar angustia al…
-
Gestionar los berrinches sin perder la calma
Los berrinches son una etapa natural en el desarrollo de los niños, especialmente entre los 2 y 5 años. Aunque pueden ser desafiantes, son una forma en la que los pequeños expresan sus emociones cuando aún no tienen las herramientas para hacerlo de manera verbal. A continuación, te ofrecemos una guía práctica para manejar estos…
-
El poder de la crianza consciente
¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de tus esfuerzos, a veces sientes que no conectas del todo con tu hijo? ¿O tal vez te has dado cuenta de que reaccionas automáticamente ante sus comportamientos, y luego te preguntas si podrías haberlo hecho de otra manera? La crianza consciente podría ser la respuesta…
-
Guía para estimular el cerebro de tu bebé en casa
Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo cerebral de los bebés. Durante este periodo, sus cerebros están en constante evolución, formando conexiones que influirán en su aprendizaje, habilidades sociales y emocionales a lo largo de su vida. Afortunadamente, como padres, podemos ofrecer estimulación desde casa a través de actividades simples que potencian…
-
LA ATENCIÓN TEMPRANA Y LA PSICOLOGÍA
Escrito por: Psic. Melanie C. González Frías En el cautivador mundo de la psicología, existe un campo especialmente importante y lleno de oportunidades: la atención temprana (AT). Pero ¿qué es la Atención Temprana?La atención temprana es un enfoque multidisciplinario que busca brindar apoyo integral a los niños en sus primeros años de vida, desde la…